La problemática global del sarampión radica en el resurgimiento de casos autóctonos debido a la circulación activa del virus en diversos países, aun cuando existe una vacuna segura y efectiva. Este retroceso en la lucha contra la enfermedad se debe a tres factores clave: el limitado acceso a la inmunización en zonas vulnerables, la desinformación promovida por movimientos antivacunas y la creciente desconfianza hacia los programas de vacunación. En el caso del Perú, si bien se han logrado avances significativos hacia la eliminación del sarampión, persisten desafíos críticos, como garantizar una cobertura de vacunación óptima y reforzar los sistemas de vigilancia epidemiológica y no solo aquí , si no también a nivel mundial ya que resulta urgente intensificar los controles en fronteras y aeropuertos, e informar sobre la importancia de la vacunación son puntos clave para prevenir la reintroducción virus patógenos.
La vacunación es una de las intervenciones de salud pública más efectivas y costoeficaces en la historia de la humanidad, con un impacto demostrado en la reducción de la mortalidad infantil, la erradicación de enfermedades y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios a nivel global. Gracias a las vacunas, se ha logrado eliminar la viruela, reducir en un 99% los casos de polio y evitar más de 4 millones de muertes anuales por enfermedades como el sarampión, la difteria y la tos ferina. Sin embargo, su verdadero valor trasciende lo individual: la inmunización masiva crea "protección de rebaño", salvaguardando incluso a quienes no pueden vacunarse por razones médicas. En un mundo interconectado, donde los brotes en un país pueden convertirse en pandemias, garantizar el acceso equitativo a las vacunas no es solo una prioridad médica, sino un imperativo ético y económico. Países con altas coberturas de vacunación tienen sistemas de salud más resilientes, menor gasto en tratamientos hospitalarios y mayor productividad laboral. Por ello, invertir en campañas de vacunación, combatir la desinformación y fortalecer la cooperación internacional son pasos indispensables para construir un futuro más saludable y equitativo .
Los movimientos antivacunas representan un grave obstáculo para la salud pública global. Se definen como grupos organizados que, basados en creencias infundadas o desinformación, sostienen que las vacunas implican mayores riesgos que beneficios para la salud. Aunque su discurso se presenta como "alternativo", carece de rigor científico y se alimenta de teorías conspirativas, datos sacados de contexto e incluso fraudes académicos.El caso más emblemático es el de Andrew Wakefield, quien en 1998 publicó un estudio fraudulento que vinculaba la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubeola) con el autismo. La investigación fue desacreditada por plagio, conflicto de intereses y manipulación de datos, lo que llevó a la retractación de la revista The Lancet y a la revocación de su licencia médica. Pese a esto, el mito persiste, alimentando la desconfianza en comunidades vulnerables.
A nivel mundial el Sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños, pese a que existe una vacuna segura y eficaz para prevenirla. Según la OPS entre el 2000 y 2022 se evitó 6 millones de muertes por el virus del Sarampión en America así como 15 millones desde 1974. La tasa de mortalidad disminuyó en un 83% a nivel mundial entre el 2000 y 2023 todo esto gracias a la vacunación contra el Sarampión. Estos datos evidencian el impacto positivo de las campañas de inmunización demostrando que la vacunación salva vidas y además es una herramienta clave para erradicar enfermedades prevenibles como el sarampión.
La vacunación es una herramienta fundamental para proteger la salud global, prevenir enfermedades y garantizar equidad en el acceso a la medicina. Frente a los desafíos de la desinformación y las bajas coberturas, es urgente promover políticas públicas basadas en evidencia, educación científica y cooperación internacional. Solo así podremos construir sociedades más saludables y resilientes para las generaciones futuras.
No te olvides mirar el video para que estes mas informado compañero(a)! : https://youtu.be/w8ELn0wTklc?si=tOMkbYR3uy---9Ru
Comentarios
Publicar un comentario